¿Qué es el EDTA? - Today Academy

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

viernes, 12 de abril de 2024

demo-image

¿Qué es el EDTA?

Responsive Ads Here


Curso%20de%20productos%20quimicos%20edta%20que%20es%204


  ETDA,  Aplicaciones y Características

¿Qué es el EDTA?

El EDTA o ácido Etileno Diamina Tetra Acético es un ingrediente que ayuda a mejorar la estabilidad y  realzar la apariencia de los productos Químicos.

(EDTA) es una sustancia química utilizada como agente quelante, es decir, un compuesto que se une con firmeza a los iones metálicos. Así, puede adherirse a los iones de metales presentes en los alimentos como, por ejemplo, el calcio, el hierro o el magnesio. 

 EDTA o con menor frecuencia AEDT, es una sustancia utilizada como agente  que puede crear complejos con un metal que tenga una estructura de coordinación octaédrica. Coordina a metales pesados de forma reversible por cuatro posiciones acetato y dos amino, lo que lo convierte en un ligando hexadentado, y el más importante de los ligandos quelatos. Fue sintetizado por primera vez en 1935 por Ferdinand Münz. 

El EDTA y sus derivados tienen la valiosa propiedad química de combinarse con iones metálicos polivalentes en solución para formar complejos coordinados cíclicos no iónicos, solubles en agua y virtualmente no disociables. A estos complejos se les conoce como quelatos.

Agente quelante:

Un quelante (del griego chēlē, «pinza»), o agente quelante (también, secuestrante o antagonista de metales pesados), es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra griega chele, que significa "garra".

Curso%20de%20productos%20quimicos%20edta%20que%20es%202



Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados para los seres vivos.

Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el cuerpo humano y persisten en el organismo, donde ejercen sus efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos (ligandos) esenciales para las funciones fisiológicas normales. Los quelantes se diseñan para competir con los metales por los grupos reactivos fisiológicos, evitando o revirtiendo así sus efectos tóxicos e incrementando su excreción.

Los metales pesados, particularmente los que pertenecen a la serie de los metales de transición, pueden reaccionar con ligandos que contienen O, S y N, que en el organismo toman la forma de -OH, -COO-, OPO3H-. >C=O, -SH, -S-S-. El complejo metálico resultante, conocido también como compuesto de coordinación, está formado por un enlace coordinado en el cual ambos electrones son aportados por el ligando.

El interés biológico de los quelantes se originó a partir de los esfuerzos para controlar los restos de metales que contribuyen al deterioro de los alimentos.

La investigación toxicológica de algunos quelantes propuestos como aditivos alimentarios llevó a la observación de que la fuerte afinidad por los cationes calcio que caracteriza al ácido etilendiaminotetraacético (EDTA o AEDT) da por resultado una disminución de la concentración de calcio en suero.
Curso%20de%20productos%20quimicos%20edta%20que%20es%201


El mecanismo de quelación ha sido utilizado por los farmacólogos en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para pruebas clínicas en una amplia gama de alteraciones patológicas en las que se requiere eliminar iones metálicos de los tejidos, o bien introducirlos en el organismo con propósitos metabólicos.

Se han utilizado quelatos de hierro en la terapia de anemias ferropénicas, quelatos de magnesio para el tratamiento de crisis hipertensivas y algunos complejos orgánicos de oro, como el tiomalato de oro y sodio en la terapia con oro para combatir la artritis reumatoide.

Además, la capacidad quelante del EDTA se aprovecha en laboratorios bioquímicos y biotecnológicos para desactivar las metaloproteínas (pues estas no pueden actuar sin el ion metálico que sirve de centro catalítico), ya sea bien para estudiar la cinética de estas enzimas, o bien para desactivarlas para no dañar el ADN (nucleasas), las proteínas o los polisacáridos de una disolución.

Por un lado, en el ámbito de la medicina, esta sustancia se usa para prevenir coágulos de sangre y para extraer el calcio y el plomo del cuerpo, así como para evitar que las bacterias formen biopelículas, según explica el Instituto Nacional del Cáncer.

Por otro lado, en el ámbito alimenticio, el EDTA es una sustancia que aparece en la lista de ingredientes de muchos envasados como, por ejemplo, condimentos y conservas, comidas preparadas o aderezos. Esto es debido a que posee una propiedad conservante y antioxidante. En la lista de ingredientes del envase esta sustancia puede aparecer como E-385. 

EDTA, ácido etilendiaminotetraacético, tiene cuatro carboxilos y dos grupos amino; grupos que pueden actuar como donantes de pares electrones, o bases de Lewis. La capacidad de EDTA para potencialmente donar sus seis pares de electrones para la formación de enlaces covalentes coordinados a cationes metálicos hace al EDTA un ligando hexadentado. Sin embargo, en la práctica EDTA suele estar parcialmente ionizado, y, por tanto, formar menos de seis enlaces covalentes coordinados con cationes metálicos.

El disodio EDTA se utiliza comúnmente para estandarizar las soluciones acuosas de cationes de metales de transición. Teniendo en cuenta que la forma abreviada de Na4-xHxY se puede utilizar para representar a cualquier especie de EDTA, con la designación de x número de protones ácidos enlazados a la molécula de EDTA.

EDTA forma un complejo octaédrico con la mayoría de cationes metálicos 2+, M2+, en solución acuosa. La razón principal de que el EDTA se utiliza de manera amplia en la normalización de los cationes metálicos de soluciones es que la constante de formación para la mayoría de complejos cationes metálicos con EDTA es muy alta, lo que significa que el equilibrio de la reacción:

M2+ + H4Y → MH2Y + 2H+

se encuentra ahora a la derecha. Llevar a cabo la reacción en una solución tampón básico elimina H+ , cuando este se forma, lo que también favorece la formación de los complejos de EDTA con cationes metálicos como producto de la reacción. Para la mayoría de los propósitos se puede considerar que la formación de los complejos EDTA con cationes metálicos es completa, y esta es la principal razón por el cual el EDTA se utiliza en valoraciones/estandarizaciones de este tipo.

Productos cosméticos

En champús, limpiadores y otros productos para el cuidado personal, las sales de EDTA se utilizan como agente secuestrante para mejorar su estabilidad en el aire.
Curso%20de%20productos%20quimicos%20edta%20que%20es%203



En la industria de alimentos tiene utilidad para evitar la reacción de pardeamiento enzimático , ya que este es un potente agente quelante del cobre, sustrato de la Enzíma Polifenoloxidasa (PPO) responsable de la aparición de color en vegetales y frutas. Sin embargo posee mayor efectividad cuando se le utiliza en combinación de ácido ascórbico o ácido cítrico.

También existen aplicaciones en la industria agrícola. Este compuesto está presente en productos agrícolas que contribuyen a la eficacia de herbicidas, insecticidas, entre otros. Se utiliza EDTA en acondicionadores de agua y acidificantes para corregir la dureza del agua o la mezcla.


¿Para qué se utiliza?

El EDTA se utiliza como agente quelante. Va a "captar" los iones metálicos que pueden afectar a la estabilidad y/o el aspecto de los productos cosméticos. El EDTA sirve para contrarrestar la dureza del agua en los productos con aclarado. Permite evitar la precipitación de algunos iones (calcio, magnesio…) para garantizar la calidad de los productos cosméticos y su conservación.

El EDTA puede causar irritación en caso de contacto con los ojos y eczema. Existe alguna inquietud respecto a la persistencia y bio acumulación en el medio ambiente debido a su uso generalizado en los productos. 

Los hechos:

El EDTA es un ingrediente que se utiliza desde hace decenas de años en numerosos productos y del que se disponen, por tanto, de numerosos datos que avalan su seguridad.
 
En los porcentajes en los que se utiliza en nuestros productos, se trata de un ingrediente bien tolerado y los casos alérgicos son muy raros.
 
El EDTA no forma parte de las sustancias clasificadas por su impacto medioambiental, no es ni persistente ni acumulable en el medio ambiente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages